El
mercado oscila en tendencias: Mayores
o Primarias, Secundarias y Menores.
- Primarias: Son las más importantes. Son los movimientos del mercado hacia arriba o hacia abajo que tienen una duración de un año o más y traen grandes apreciaciones y depreciaciones de los valores.
- Secundarias: En el caso de los mercados alcistas son correcciones y en los mercados bajistas, recuperaciones. Tienen una duración que va desde las tres semanas a los tres meses.
- Menores: Son fluctuaciones diarias que no tienen mayor importancia para el inversionista de mediano plazo.
Fases
del mercado alcista
Las
tendencias primarias suelen constar de tres fases
- Primera fase: De acumulación, en esta fase el valor suele estar muy bajo, la gente sigue siendo negativa respecto al negocio. En esta fase el volumen de transacciones es moderado.
- Segunda fase: Supone un avance y un aumento del volumen de actividad cada vez mayor, los beneficios son mayores.
- Tercera fase: el mercado se dispara en volumen, todas las noticias son buenas y los avances en el precio son también espectaculares, aquí es donde el público en general entrará en el mercado atraído sin duda por los enormes beneficios que pudieron haber conseguido de haber entrado anteriormente.
Las
tendencias primarias Bajistas
suelen constar de tres fases.
- Primera fase: Periodo de Distribución, en esta fase los inversores se percatan que el precio de la acción actual esta muy elevado y comienzan a vender, el volumen es todavía alto.
- Segunda fase: Es de pánico, se incrementa de el número de vendedores lo que lleva a descensos verticales acompañados de un volumen considerable.
- Tercera fase: Los precios vuelven a bajar pero de forma menos rápida que en la fase anterior.
- El Dow Jones Industrial Average (DJIA), es el índice más importante. Indica el comportamiento del precio de las acciones de las 30 compañías industriales más representativas de EEUU.
- El Dow Jones Utility Average (DJUA), refleja los títulos valores de las 15 corporaciones más importantes de mercados de gas o energía eléctrica.
- El Dow Jones Transportation Average (DJTA), representa el comportamiento de las 20 empresas más significativas de transporte y distribución.
- El Dow Jones Composite Average (DJCA), Indica el desempeño de las acciones de 65 compañías que pertenecen a cualquiera de los 3 índices mencionados anteriormente.
- Mercado a la alza o bullish: Ocurre cuando los precios muestran un movimiento hacia el norte o ascendente dentro de una gráfica.
- Mercado lateral o neutral: Ocurre cuando los precios de las divisas muestran un movimiento hacia su lado derecho de una manera continua y casi uniforme dentro de la gráfica.
- Mercado a la baja o bearish: Ocurre cuando los precios muestran un movimiento hacia el sur o descendente dentro de una gráfica.
- Línea: Únicamente muestra tendencias o niveles exactos. Une los extremos de la gráfica.
- Rayo: Muestra una tendencia o un nivel exacto en determinado punto o fecha. Va de un punto al extremo izquierdo de la gráfica.
- Rayo inverso: Sirve para conocer datos históricos y ubicarse con los datos presentes. Va de un punto al extremo derecho de la gráfica.
- Segmento: Sirve para analizar el comportamiento de un instrumento en un punto específico. Es una línea que tiene principio y fin.
Canales de Tendencia
Se
construyen
a
partir de soportes y resistencias marcando un rango de precios con una
pendiente específica. Este tipo de trazo se limita a lo que el observador ve.
- Canal ascendente: Marcará un posible rango de precios a la alza. El precio objetivo es el ancho del canal a partir del punto donde éste fue penetrado.
- Canal descendente: Marcará un posible rango de precios a la baja. El precio objetivo es el ancho del canal a partir del punto donde éste fue penetrado.
Pullback
Se lleva a cabo cuando un soporte o resistencia es penetrado y luego la tendencia regresa a la línea que rompió para continuar la tendencia que tenía anteriormente. Es importante que el retroceso debe de estar acompañado por volumen.
- Si una resistencia es penetrada, el pullback volverá a esa resistencia (como soporte)
- Si un soporte es penetrado, el pullback volverá a ese soporte (como resistencia)
Soporte: Es la zona que se encuentra por abajo del mercado, la fuerza de la demanda es mas grande a la de la oferta, lo que trae consigo un detenimiento del movimiento a la baja y después trae un repunte al alza de los precios.
Resistencia: Es la zona que se encuentra por arriba del mercado, la fuerza de la oferta es mas grande a la de la demanda, lo que trae consigo un detenimiento del movimiento a la alza y después una caída de los precios.
Role Reversal
Cuando un soporte o resistencia es
penetrado, cambian de papel. El soporte se convierte en resistencia y la
resistencia se convierte en soporte
No hay comentarios:
Publicar un comentario