El objetivo es
dar señales fiables de entrada y salida, sin interpretaciones subjetivas.
Medias Móviles
- Si los cierres están por debajo de la media móvil de 200 sesiones la tendencia es bajista.
- Si los cierres están por encima de la media móvil de 200 sesiones la tendencia es alcista.
Ratio de Cambio (ROC)
- Se utiliza para un período de 10 o 14 sesiones.
- Este oscilador es útil para detectar estados extremos de sobrecompra o sobreventa de divisas, comparando visualmente el comportamiento con el pasado
Divergencias
- Divergencia alcista: Cuando dos mínimos sucesivos decrecientes en el mercado se corresponden con dos mínimos sucesivos crecientes en el oscilador.
- Divergencia bajista: Cuando dos máximos sucesivos crecientes en el mercado
se corresponden con dos máximos
sucesivos decrecientes en el oscilador.
MACD(Moving Average Convergence Divergence)
Proporciona una medida
sensible de la intensidad del sentimiento del mercado.
Los cuatro componentes del MACD son los siguientes:
- La línea MACD, es la diferencia entre dos medias móviles exponenciales de diferente longitud. La primera es una media móvil rápida que es más sensible a los movimientos del precio en el corto plazo y la segunda una media móvil de mediano plazo. Por lo general se utilizan las medias de 12 y 26 períodos.
- La línea de la señal es la media móvil exponencial de las últimas 9 sesiones de la línea del MACD. Se utiliza como señal para iniciar o cerrar una operación en los cruces con la línea más rápida del MACD.
- La línea mediatriz, el MACD se mueve alrededor de una línea central o línea cero, sin límites superior o inferior. Esta línea representa el punto en el cual las medias móviles tienen el mismo valor. Al mismo tiempo representa la media móvil más lenta
- El histograma, el cual corresponde a la diferencia entre el MACD y la señal.
RSI (Relative Strenght Index)
- Lo desarrolló J. Welles Wilder.
- Normalmente se usa una RSI de 14 periodos, aunque también son muy utilizadas las de 9 y 25 sesiones.
- Es útil para identificar giros del mercado y canales de tendencia.
- Las líneas de 30 y 70 nos definen el estado de sobrecompra o sobreventa.
Estocástico
- Se usa con periodos cortos.
- Cuando los precios tienden a subir, los cierres se sitúan próximos a la zona superior de la gama de precios del día.
- En el caso bajista: los cierres se aproximan a la parte baja de la gama de precios.
- Cuando las cotizaciones entren en tendencia, se estará en una zona por encima de línea de 75 o por debajo de la línea de 25.
Bandas de
Bollinger
- Normalmente se dibujan como una especie de recubrimiento del precio; una línea por arriba del precio y otra por debajo.
- Se utilizan cuando la volatilidad es baja.
- Se compra cuando el precio comienza a moverse en dirección de la banda superior.
- Se vende cuando el precio camina en dirección de la banda inferior.
Características
de las Bandas de Bollinger:
- Suelen ocurrir cambios bruscos de precios cuando la volatilidad baja y el espacio entre las bandas se va cerrando.
- Cuando el precio se encuentra fuera de los límites de las bandas, indica que habrá una continuación de la tendencia actual.
- Los mínimos y máximos que se encuentran fuera de las bandas y que son seguidos por mínimos y máximos dentro de las bandas significan un cambio de tendencia.
- Un movimiento que comienza en una banda tiende a dirigirse hacia la otra banda.
Parabolic SAR
- Sirve para determinar puntos donde es posible que la tendencia actual finalice.
- Si el indicador se encuentra bajo las velas, el mercado estará en período alcista
- Si el indicador se encuentra sobre las velas, el mercado estará en período bajista.
- Si el precio cruza el PSAR puede ser indicativo del fin de una tendencia o consolidación temporal.
Ichimoku
Está compuesto
por 5 líneas y una nube compuesta por el espacio entre dos de las líneas. Estas
5 líneas son Senkou Span (A y B, el espacio entre ellas forma el Kumo o nube),
Chikou Span, Tenkan y Kijun (también llamadas Tenkan-Sen y Kijun-Sen).
- Chikou Span: Representa el precio de actual dibujado 26 períodos atrás.
- Tenkan: Se le conoce como línea de conversión. Se calcula mediante la fórmula (Mayor máximo + menor mínimo)/2 calculado para los últimos 9 períodos.
- Kijun: Es la línea base, su fórmula es (Mayor máximo + Menor mínimo)/2 calculado para los últimos 26 períodos.
- Senkou Span A y B, Kumo o nube del Ichimoku: La característica más llamativa de estas líneas es que son dibujadas varios periodos por delante en el tiempo. El cálculo de estas líneas es:
- Senkou Span A: Se calcula según (Tenkan + Kijun)/2 y se dibuja 26 períodos hacia delante.
- Senkou Span B: Su valor proviene de la fórmula (mayor máximo + menor mínimo)/2, calculado para 52 períodos y dibujado 26 períodos hacia adelante.
- Kumo: la nube del Ichimoku: El espacio entre Senkou Span A y Senkou Span B se denomina Kumo o nube. Representa una zona de diferentes niveles de soporte y resistencia.
- La señal de compra o de venta la dará el cruce de Tenkan y Kijun.
- Señal de compra: Cuando la línea de menor período (Tenkan) cruce de abajo hacia arriba a la línea de mayor período (Kijun).
- Señal de venta: Vendrá dada por el cruce de Tenkan de arriba hacia abajo sobre Kiju.
Olas de Elliot
Explica que los cambios hacia arriba o hacia abajo dados por la psicología
de las masas siempre muestran los mismos patrones repetitivos, los cuales a su
vez se dividen en patrones que él llamo: olas. Mostró que un mercado de tendencias se mueve de una forma que él llamó:
5-3.
Las primeras 5 se agrupan en el patrón de olas de impulso. Y las
últimas 3 se llaman olas correctivas.
- Onda 1: El mercado se mueve inicialmente hacia arriba.
- Onda 2: En este punto, suficientes personas que compraron según la ola anterior, consideran que la acción está sobrevaluada y toman las ganancias.
- Onda 3: Es la onda más larga y fuerte.
- Onda 4: La gente toma las ganancias porque el precio se considera alto nuevamente.
- Onda 5: Este el punto que se maneja principalmente por la histeria.
Onda a, b y c: Corrigen y revierten a las primeras cinco olas.
Referencias
http://opcionesyfuturos.net/analisis-tecnico-¿que-escala-usar-lineal-o-logaritmica.html
http://www.slideshare.net/eldiarioiv/analisis-tecnico-1-3940293
http://www.mundo-forex.com/promedio-movil-simple.php
www.uib.es/depart/deaweb/personal/profesores/.../analisis_tecnico.ppt
http://esbolsa.com/blog/nálisis-tecnico/patrones-continuidad-tendencia-triangulos/
http://www.efxto.com/articulos-forex/2147-rectangulo-patron-grafico-de-continuacion-de-tendencia
http://www.efxto.com/articulos-forex/2144-banderas-y-banderines-patron-grafico-de-continuacion-de-tendencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario